Introducción
Una de las maneras más frecuentes de medir el éxito de una empresa es en términos de la utilidad neta, la cual depende de la relación ventas-costos. Las ventas sufren modificaciones por cambios en el precio unitario, el volumen y la mezcla de productos de venta; a su vez, los costos sufren modificaciones por cambios en los costos variables por unidad, los costos fijos totales, el volumen y la mezcla. Ninguno de estos factores que afectan la utilidad es independiente de los demás ya que el precio de venta afecta el volumen de las ventas; el volumen de las ventas influye sobre el volumen de producción, el volumen de producción influye sobre el costo y el costo influye sobre la utilidad.
Por lo tanto, el análisis de costo-volumen-utilidad presenta la interrelación de los cambio en costos, volumen y utilidades. Además constituye una herramienta útil para la planeación, el control y la toma de decisiones debido a que proporciona información para evaluar en forma apropiada los probables efectos de las futuras oportunidades de obtener utilidades.
El costeo directo es de gran importancia para el análisis costo-volumen-utilidad y el punto inicial del análisis es el punto de equilibrio.
El Punto de Equilibrio (PE), es aquel donde los ingresos totales son iguales a los costos totales; es decir, el volumen de ventas con cuyos ingresos se igualan los costos totales y la empresa no reporta utilidad pero tampoco pérdida.
Los métodos para calcular el punto de equilibrio son:
1. Método de la ecuación
2. Método de contribución marginal
3. Método gráfico
La compañía Sierra Alta, S.A., fabrica un solo artículo y desea conocer el punto en el cual su nivel de ventas sea igual a sus costos totales, considerando la siguiente información:
Precio de venta por unidad $ 30.00
Costos variables por unidad $ 20.00
Costos fijos totales $20,000.00
Al utilizar el Método de la ecuación, el estado de resultados se puede expresar como una ecuación en la forma siguiente:
Ventas – costos variables – costos fijos = Utilidad antes de impuestos
Si: X = Número de unidades a vender para alcanzar el punto de equilibrio, entonces:
$30.00X - $20.00X - $20,000.00 = 0
$10.00X - $20,000.00 = 0
$10.00X = $20,000.00
X = $20,000.00
$10.00
X = 2,000 unidades
Por lo tanto, será necesario vender 2,000 unidades que equivale a un ingreso de $60,000.00 (2,000 unidades x $30.00 por unidad) para que la empresa no reporte utilidad pero tampoco pérdida.
El Método de Contribución Marginal se basa en el concepto de contribución marginal o utilidad marginal. La contribución marginal es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos variables de producción y operación.
Determinará la Contribución marginal por unidad, basándonos en la información de la introducción y del ejemplo de la Cía. Sierra Alta, S.A., cuya información es:
La fórmula para calcular la contribución marginal es:
Precio de venta $30.00 – Costos Variables $20.00 = Contribución Marginal $10.00
y tenemos:
Donde:
PE = Punto de equilibrio
CF = Costos fijos totales
CM = Contribución marginal
%CM= Contribución marginal entre precio de venta
PE = CF
CM
Precio de venta por unidad $ 30.00
Costos variables por unidad $ 20.00
Costos fijos totales $20,000.00
PE = $20,000.00
$10.00
PE = 2,000 unidades
Para determinar el punto de equilibrio en términos de ingresos:
PE = CF
%CM = %CM = $10.00/ $30.00
PE = $20,000.00
.33
PE = $60,000.00
Recuerda que en el Método de Contribución Marginal se debe comprobar con un estado de resultados
Empresa X, S.A. de C.V.
Estado de Resultados del periodo agosto 2016
Ventas (2,000 x 30) $ 60,000
-Costos Variables 40,000
= Contribución Marginal 20,000
- Costos Fijos Totales 20,000
=Utilidad antes de impuestos 0
Autoriza Elabora
Lic. Brissa Mata Flores Alumno (a)
Recuerda que en el Método de Contribución Marginal se debe comprobar con un estado de resultados
Empresa X, S.A. de C.V.
Estado de Resultados del periodo agosto 2016
Ventas (2,000 x 30) $ 60,000
-Costos Variables 40,000
= Contribución Marginal 20,000
- Costos Fijos Totales 20,000
=Utilidad antes de impuestos 0
Autoriza Elabora
Lic. Brissa Mata Flores Alumno (a)
El punto de equilibrio se puede determinar en forma gráfica utilizando el siguiente procedimiento:
Los costos fijos, los costos variables y los ingresos se anotan sobre el eje vertical (Y).
El volumen de ventas se anota sobre el eje horizontal (X).
Se trazan las líneas de costos fijos y variables. La línea de costos fijos permanece constante a lo largo de toda la escala de volumen, en tanto que la línea de cotos variables fluctúa en proporción directa a los cambios de volumen.
Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:
• Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.
• Conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio).
• saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un
Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de ventas por un sueldo fijo en un vendedor.
Con el método gráfico se trazan los costos totales para cada nivel de actividad sobre una gráfica. Los costos se anotan sobre el eje vertical y los niveles de actividad o volumen de ventas sobre el eje horizontal. De acuerdo con el agrupamiento de estos puntos y de una forma visual, se traza una línea recta. La pendiente de la línea se utiliza para estimar los costos variables y el punto donde la línea cruza el eje vertical se considera el costo fijo estimado.
Recuerda: que los costos fijos (impuestos, seguros y renta) son los que permanecen constantes independientemente del nivel de producción y hay que pagarlos aún cuando no se venda nada.
Los costos fijos, los costos variables y los ingresos se anotan sobre el eje vertical (Y).
El volumen de ventas se anota sobre el eje horizontal (X).
Se trazan las líneas de costos fijos y variables. La línea de costos fijos permanece constante a lo largo de toda la escala de volumen, en tanto que la línea de cotos variables fluctúa en proporción directa a los cambios de volumen.
Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:
• Obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.
• Conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio).
• saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un Costo Variable por un
Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de ventas por un sueldo fijo en un vendedor.
Con el método gráfico se trazan los costos totales para cada nivel de actividad sobre una gráfica. Los costos se anotan sobre el eje vertical y los niveles de actividad o volumen de ventas sobre el eje horizontal. De acuerdo con el agrupamiento de estos puntos y de una forma visual, se traza una línea recta. La pendiente de la línea se utiliza para estimar los costos variables y el punto donde la línea cruza el eje vertical se considera el costo fijo estimado.
Recuerda: que los costos fijos (impuestos, seguros y renta) son los que permanecen constantes independientemente del nivel de producción y hay que pagarlos aún cuando no se venda nada.
Desarrollo
De manera individual lee para que repases y recuerdes como calcular el punto de equilibrio con los tres métodos y en el caso de la rentabilidad debes leer bien el planteamiento del problema, analizarlo y determina el resultado económico si es ganancia, perdida, en algunos casos ver cuanto seria la ganancia o si es nula, todo esto debe ser escrito a mano en la libreta de evidencias.
Los siguiente va en la libreta de evidencias con su resolución de ejercicios
Una vez recordado los métodos para determinar el punto de equilibrio contesta los siguientes ejercicios.
- La dueña de Madalleta elabora unos mini - panecillos para venderlos por una temporada y quiere averiguar qué cuanta cantidad tiene que vender para no vender ni perder; considerando los siguientes datos: el precio de venta para cada panecillo es de $ 30, Costos variables por unidad $15 y Costos fijos totales son $30,000.
Método de Ecuación
Determina cuantos panecillos tiene que hacer para no reportar perdidas ni ganancias
De acuerdo a la cantidad de panecillos determina cuanto sería en ingresos
Según el ejercicio analiza cuantos mini-panecillos tendían que vender para generar ganancia
Cuanto equivale en ingresos elaborando la cantidad de panecillos que determinaste.
Analiza cuantos panecillos tendrían que vender para generar ganancia.
pérdidas ni ganancias
Cuanto equivale en ingresos
Analiza y comenta cuantas unidades tendría que vender para generar ganancia.
Analiza el siguiente ejercicio
El objetivo de toda empresa es generar utilidades. Muchas empresas en determinados períodos pueden tener pérdidas o rentabilidad nula. Esta situación a largo plazo se hace insostenible y la empresa no sobrevive. Para calcular la utilidad de un negocio es imprescindible considerar todos los componentes necesarios para determinar por un lado lo que se denomina el "costo" para producir un bien o un servicio y por otro lado los "ingresos" generados por la venta de los mismos .No se deben confundir ingresos con ganancias. El ingreso es el valor que recibe la empresa por los bienes o servicios que comercializa. A ese valor se le debe restar el monto de todos los componentes que intervienen en la producción de esos bienes o servicios (costos), para obtener un resultado económico, que puede ser positivo (ganancia) o negativo (pérdida).
Cierre
Determina cuantos panecillos tiene que hacer para no reportar perdidas ni ganancias
De acuerdo a la cantidad de panecillos determina cuanto sería en ingresos
Según el ejercicio analiza cuantos mini-panecillos tendían que vender para generar ganancia
- La gerente de Dulce tentación elabora un pastelillo en el cual invierte de costos fijos mensuales (sueldos, alquiler, seguros, impuestos, etc.) es igual a $ 30,000, de Costos Variables por unidad (materia prima, envoltura, y otros gastos directos) es de $ 30 y asigna el precio de venta para cada pastelillo de $ 50.
Método Contribución Marginal
Realiza la operación para determinar cuantos pastelillos tiene que vender para no generar
pérdida ni ganancia.
Cuanto equivale en ingresos elaborando la cantidad de panecillos que determinaste.
Analiza cuantos panecillos tendrían que vender para generar ganancia.
- Candy Malteadas tienen las malteadas de un litro a $30 pesos, considerando un costo fijo mensual de $ 20,000 y un costo variable de $20 pero analizando la situación se da cuenta que este ultimo costo tiene un incremento de 20%.
Método de Ecuación y gráfico (en hoja mílimetrica)
Realiza la operación para que determines cuantas malteadas tendría que vender para no reportarpérdidas ni ganancias
Cuanto equivale en ingresos
Analiza y comenta cuantas unidades tendría que vender para generar ganancia.
Analiza el siguiente ejercicio
El objetivo de toda empresa es generar utilidades. Muchas empresas en determinados períodos pueden tener pérdidas o rentabilidad nula. Esta situación a largo plazo se hace insostenible y la empresa no sobrevive. Para calcular la utilidad de un negocio es imprescindible considerar todos los componentes necesarios para determinar por un lado lo que se denomina el "costo" para producir un bien o un servicio y por otro lado los "ingresos" generados por la venta de los mismos .No se deben confundir ingresos con ganancias. El ingreso es el valor que recibe la empresa por los bienes o servicios que comercializa. A ese valor se le debe restar el monto de todos los componentes que intervienen en la producción de esos bienes o servicios (costos), para obtener un resultado económico, que puede ser positivo (ganancia) o negativo (pérdida).
- La empresa Lenomex fabrica aires lavados teniendo como costo total de $ 2,000,000 por las ventas de 2,845,000. ¿Cuál sería el resultado económico?
- La empresa Candy Green fabrica cajas ecológicas teniendo un ingreso de $900,000.00. para fabricar su producto requiere de materia prima por $ 545,000.00, invierte en mano de obra $ 200,000.00 y otros gastos de fabricación de $ 155,000.00. Calcula la situación de la empresa y determina cuanto genera de rentabilidad o si es nula.
- La empresa Lino Suave fabrica alfombras teniendo como costo total de $ 3,000,000 e ingresos por las ventas de 3,550,000. Calcula y determina ¿Cuanto genera de ganancia o pérdida? (no es inversión)
Maestra los ejercicios que vamos analizar también se anotaran en la libreta .......? :/
ResponderEliminarAsí es Daniela hay que anotar los 6 ejercicios y resolverlos los 3 son del P.E y el resto de razonamiento.
EliminarMuy bien Valeria estaban cambiadas las cantidades en el 1er. ejercicio PV es $30 y CV $15
ResponderEliminarmaestra no le entiendo a los problemas de razonamiento al 1ero y 3ero :/ :/ :/ :(
ResponderEliminarAnaliza bien la situación!!
ResponderEliminarSi fabricas tu un lápiz y tu costo total es de $ 8 pesos y lo vendes a $10 cual es tu ganancia?? ....así analiza e identifica cada una de la situación....