INDICACIONES:De manera individual redacta una conclusión con respecto a tus habilidades adquiridas de la etapa II en formato SQA debes ser lo más sincero y honestamente posible, por último debes firmar y sellar la hoja donde te comprometes.
Recuerda poner contraportada hoja de color "CIERRE "
INDICACIONES: Reunidos en binas lee la teoria de las secuencias y contesta las preguntas que están al final de cada una de ellas deben de escribir a computadora en word con letra arial 12 con una separación entre lineas "sencilla" y debes diferenciar con un espacio entre cada pregunta también identifica antes de cada reactivo la secuencia a la que pertenecen, así como la identificación de documento, actividad... y valor; impriman cada uno de los integrantes las preguntas para que lo anexen a su libreta de evidencias posteriormente solo un integrante envía por correo las preguntas e indicando en descripción del correo quien fue su compañero y en asunto nombre de la actividad y grado - grupo.
INDICACIONES: De manera individual realizar una Investigación sobre las escuelas que existen en la administración
Teoría científica,
Relaciones humanas,
Estructuralista,
Proceso administrativo,
Administración de sistemas
E investiga también sobre la Calidad Justo a Tiempo debes de realizar una presentación en power point con dicha información y debes anexar un link de audio en el que menciones de forma breve por cada una de las escuelas y la calidad justo (debe ser tu voz, sin limité de tiempo) una vez terminada la actividad debes enviar la presentación al correo de la maestra en asunto: Apellido paterno, Materno, Nombres Grado y gpo
El deseo de comprender como y porque son motivados
los empleados, fue un impulso importante en el conocimiento del comportamiento
de trabajo de los empleados en las organizaciones.
Abraham Maslow
presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona. La
Jerarquía de las Necesidades ordena las necesidades desde los niveles más bajos
y más básicos, hasta las de niveles más altos. "Recuerda el primer orden de las necesidades"
INDICACIONES: En equipos de proyecto coordinarse para identificar de acuerdo a su organigrama los departamentos que se involucran en el proceso de producción de acuerdo al diagrama de flujo de la actividad anterior. Para tener buen control en una empresa se debe pensar en las necesidades del personal de acuerdo a la teoría de Maslow por eso una vez que identifiques los departamentos involucrados realiza un listado donde escribas el departamento y las estrategias que emplearías de acuerdo a cada uno de los escalones de la pirámide de Maslow. (si no conoces dicha teoría, debes investigar)
Recuerda
En la etapa de Control en el Proceso Administrativo los principios fundamentales son: Equilibrio, Oportunidad y Costeabilidad.
INDICACIONES: En equipos de proyecto coordinarse para determinar el diagrama de flujo del proceso de distribución de su producto con símbolos lo más detalladamente posible en un apartado escribe que significa los símbolos del diagrama
INDICACIONES: En equipos de proyecto coordinarse para determinar el proceso de distribución de su producto ilustrarlo con imágenes lo más detalladamente posible con una breve descripción de " la cadena de distribución" de tu producto.
INDICACIONES: En equipos de proyecto coordinarse para determinar el proceso de producción de su producto ilustrarlo con imágenes lo más detalladamente posible con una breve descripción de " la cadena de producción" de tu producto.
Recuerda el ORDEN de las etapas del PROCESO ADMINISTRATIVO
A continuación se mencionan algunas definiciones que te ayudaran a elaborar un plan estratégico Ente económico es la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes. Empresa.- según el Código de Comercio, se entiende toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios. Para esto existen diferentes tipos de entes como: número de propietarios, según la forma de asociación, comandita simple (S. en C), sociedad anónima (S.A), sociedad en comandita por acciones (S.C.A), entre otros Tipo de sociedad que se constituye (ENTE) Nombre de la sociedad Nombre y domicilio de los socios, sean personas naturales o jurídicas Domicilio de la sociedad Giro de la empres (especificar si es de producto o servicio)
Acta constitutiva es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de una organización o sociedad, que debe estar redactada y contener datos fundamentales según algunos parámetros comunes, y debidamente firmada por quienes serán integrantes de la sociedad. Desde organizaciones deportivas, de actividad sin fines de lucro, no gubernamentales, organizaciones empresariales y comerciales, de trabajo cooperativo, cualquiera sea el tipo y finalidad de la organización es necesaria un acta constitutiva.
¿Por qué es importante el diseño y la creación de logotipos para empresas y marcas?
Debido a la creciente necesidad de identificación por parte de las empresas a través de los logotipos y las marcas, la creación de una estrategia de identidad visual ha dejado de ser un tema exclusivo de las grandes multinacionales para formar parte de los pilares básicos del plan empresarial a la hora de crear cualquier entidad o marca.
Todo producto o empresa nueva que surge en la actualidad precisa al menos de un logo o logotipo que la identifique gráficamente como recurso básico ante sus competidores, los clientes, los usuarios, o el público objetivo, entre otros.
Así como funciona una marca para un producto, un logotipo es para una empresa como la firma para una persona. Le proporciona identidad, diferenciación, seriedad y legitimidad.Tanto si funciona localmente como a gran escala, el logotipo constituye el mínimo recurso básico de identificación visual y de reconocimiento de la empresa por parte de los usuarios
La Misión de la Empresa: es la declaración que sirve para saber cuál es nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica.
La Visión de la Empresa: es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable,
Recuerda en la etapa de la planeación debe haber un propósito que es la aspiración fundamental que tiene toda empresa.
Propósitos. Son la finalidad de tipo cualitativo que persigue en formapermanente o semipermanente a un grupo social. Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.
1.Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento de los demás elementos.
2.Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
3.Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
4.Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.
Objetivos: Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines para alcanzar, establecidoscuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico
Clasificación de los objetivos:
·Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.
·Tácticos o departamentales: se refieren a un área o departamento de la empresa, se establecen a mediano plazo.
·Operacionales o específicos se establecen en niveles o secciones más especificas de la empresa e invariablemente son a corto plazo.
Estrategias:
Las estrategias son cursos de acción general o alternativas, que muestran la
dirección y elempleo general de los recursos y esfuerzos para lograr
los objetivos en las condiciones más ventajosas. Las estrategias en la empresa
nacen como una respuesta para afrontar los retos que implican la competencia, y
la vida de la empresa en sí. Al
establecer estrategias es conveniente seguir tres etapas:
·Determinación de los cursos o alternativas: consiste
en buscar el mayor número de alternativas para lograr cada uno de los
objetivos.
·Evaluación: analizar y evaluar cada una de las
alternativas tomando en consideración las ventajas y desventajas de cada una de
ellas.
·Selección de alternativas: considerar las alternativas
más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas. Para que las estrategias sean
operables y cumplan con su función, es necesario: Asegurarse de que sean
consistentes y contribuyan al logro del objetivo. Determinarlas con claridad.
No confundir las estrategias con las tácticas, ya que estas últimas combinan la
acción con los medios para alcanzar el objetivo. Considerar las experiencias
pasadas para su establecimiento; esto permitirá sugerir un mayor número de
cursos de acción. Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al
momento de aplicarlas. Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de
investigación y de planeación.
Políticas.
Las políticas son guías para orientar la acción, son criterios,
lineamientos generales a observaren la toma de decisiones, sobre
problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Organigrama. es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, que muestra las instrucciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y autoridad, existentes dentro de ella. En el que se debe considerar:Los gustos personales, escolaridad requerida, estatura y talla de la organización
Actividad # 6 Plan Estratégico INDICACIONES: Reunidos en equipos de proyecto debes de elaborar un plan estratégico con la empresa que definieron para trabajar en el proyecto de administración, dicho plan debe contar con la siguiente información: Acta constitutiva Nombre de la empresa Logotipo de la empresa Slogan Especificar el Producto o servicio Misión Visión Propósito Objetivos a corto, mediano y largo plazo Estrategias (incluir publicidad) Valores (específicar cómo es que aplican ) Políticas Organigrama Preguntas de entrevista de puesto
"Si te rindes cuando las cosas se empiezan a poner difíciles, nunca lograras nada que valga la pena".- Anónimo
por eso estas estudiando una "carrera"
Técnico en Procesos de Gestión Administrativa
Recuerda una CARRERA cualquiera la inicia, pero no cualquiera la TERMINA!!!
Por lo pronto las actividades que se publiquen serán para el viernes para que estén al pendiente
Material de Apoyo
Formato de acta constitutiva disponible en: http://gc.initelabs.com/recursos/files/r145r/w1772w/U6_Archivos/formato_acta_constitutiva.pdf
Logos y logotipos para empresas.com (2002) Disponible en: http://www.logosylogotiposparaempresas.com/diseno-de-logotipo/
Gonzalo Sinisterra Valencia (2007) Contabilidad administrativa Disponible en; https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=LuVT_Ce7w0gC&oi=fnd&pg=PA1&dq=primer+curso+de+contabilidad+%22cuentas+del+activo%22&ots=fiUR2pTday&sig=H9j4pSdRSaopWVwYiMe1G4eO0v4#v=onepage&q&f=false
Las funciones del administrador, es decir el proceso administrativo no solo conforman una secuencia cíclica, pues se encuentran relacionadas en una interacción dinámica, por lo tanto.
El Proceso Administrativo es cíclico, dinámico e interactivo, como se muestra en el siguiente gráfico:
Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y Control, son solo funciones administrativas,cuando se consideran estos cuatro elementos (Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar objetivos, forman elProceso Administrativo.
EJEMPLO SI RELACIONAMOS LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN EN UNA EMPRESA, SEGÚN LA ACCIÓN.
Objetivo: Vender cierta cantidad de un determinado producto
por lo tanto producir tanta cantidad de ese producto
Política: No se otorgará crédito a clientes foráneos y
las comisiones se pagaran de acuerdo con el volumen de ventas.
Estrategia : Investigar el mercado en el área metropolitana antes de introducir el producto.
e incrementar la introducción del producto en el mercado.
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, que muestra las instrucciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y autoridad, existentes dentro de ella.
Para visualizar ejemplos de la estructura organizacional puedes apoyarte en el cuadernillo secuencia 11 allí encontraras el tipo de organización: Formal, Informal y Lineal
La Departamentalización. Es la
división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidadesespecíficas,
con base en su similitud.
Al
departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
•Listar
todas las funciones de la empresa.
•Clasificarlas.
•Agruparlas
según un orden jerárquico.
•Asignar
actividades a cada una de las áreas agrupadas.
•Especificar
las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones
y los puestos.
•Establecer
líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
•El
tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán
relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las
funciones involucradas.
En conclusión para identificar los apartados que pertenecen a un análisis de puesto se debe considerar:Los gustos personales, escolaridad requerida, estatura y talla de la organización
ACTIVIDAD # 5 Organigrama con funciones administrativas
De acuerdo con la información presentada reunidos por equipos elaboraran un organigrama de un organigrama funcional y ustedes deciden la presentación gráfica que le quieran dar sólo hay que hacer referencia a cual tipo eligieron. En un escrito aparte escribe los departamentos que existen en la empresa de proyecto y escribe mínimo 10 preguntas que realizarías a las personas que entrevistarías para dicho departamento si crees conveniente puedes explicar el por qué el tipo de pregunta o el objetivo que se pretende. Recuerda: Para la integración en las etapas de la administración debe ser primero el reclutamiento Inducción Capacitación y Selección
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados.- anónimo
Material de apoyo:
Puedes encontrar ejemplos de organigramas en: Promonegocios.net. Tipos de organigramas. (julio 2009) disponible en: http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html
Promonegocios.net (2006) Procesos Administrativos disponible en : http://www.promonegocios.net/administracion/proceso-administrativo.html
INDICACIONES: Reunidos en equipos realiza una investigación de ente económico por tipo de persona, entes económicos según el número de propietarios, entes económicos según la forma de asociación (sociedad colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comandita por acciones) y entes económicos según la actividad económica (empresa de servicio, empresa comercial, empresa manufacturera) con tú investigación elabora un resúmen anteponiendo los temas que se te pidieron con marcatextos y también investiga la visión, misión, fílosofia, política de calidad, valores y especifica como se aplican dos empresas el cual deberas identificar que tipo de ente pertenecen las empresas que estas investigando de acuerdo a lo aprendido escribe la bibliografía de acuerdo al modelo APA de donde obtuviste la información. (Si no sabes que es APA realiza investigación para tu conocimiento)
Recuerda que según las fuentes donde investigues para los tipos de entes y la misión, visión.... debes escribir en tu biografía de donde lo obtuviste pero deberás citarlo de acuerdo al modelo APA.
A continuación les comparto los siguientes link como recursos para su investigación
Compendio y tablas Disponible en:
http://normasapa.com/insercion-de-tablas-y-figuras/
Para citar varios autores Disponible en: http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa11/formato_apa/p6.htm
Contabilidad Administrativa Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=LuVT_Ce7w0gC&oi=fnd&pg=PA1&dq=primer+curso+de+contabilidad+%22cuentas+del+activo%22&ots=fiUR2pTday&sig=H9j4pSdRSaopWVwYiMe1G4eO0v4#v=onepage&q&f=false
"Vale la pena luchar por lo que vale la pena tener".- anónimo